· El Govern impondría a los centros la obligatoriedad de pasar de dos a tres horas semanales de castellano · CiU considera inviable esta fórmula porque la sexta hora prevista "no puede ser lectiva" · Republicanos y ecosocialistas desautorizan la propuesta del conseller Maragall
El Govern está planteando varias opciones. De optar finalmente por usar la sexta hora para cumplir con el decreto del Gobierno dejaría a las escuelas la concreción de cómo se imparte esta hora suplementaria en lengua castellana
La utilización de la sexta hora para impartir, como refuerzo, la hora extra a la semana de castellano que prevé el nuevo decreto de enseñanzas mínimas del ministerio es una de l as posibilidades que, en estos momentos, baraja Educació. Esta hipótesis, que forma parte de un abanico de supuestos que se están estudiando, estaría condicionada al proyecto lingüístico y académico de cada centro y a lo que éstos consideraran que deben reforzar. La conselleria dejaría así en manos de las escuelas la decisión sobre cómo se imparte esta hora extra de castellano. De concretarse esta opción del Govern, las escuelas podrían decidir sobre el formato (refuerzo de castellano, teatro en castellano...), lo que en la práctica significaría cumplir los mínimos fijados por el Gobierno en su decreto.
El debate sobre la aplicación de la hora de más de castellano (de dos pasaría el curso próximo a tres a la semana) se mantuvo ayer en dos planos: el pedagógico y el competencial, y ambos resultaron polémicos. Además, el debate dialéctico evidenció discrepancias claras entre el conseller de Educació, Ernest Maragall, y los portavoces de los grupos parlamentarios que completan el Govern (ERC y ICV-EUiA), quienes desautorizaron al conseller al señalar que no pensaban comentar sus declaraciones "porque son a título personal", dijo Joan Ridao (ERC). Para CiU la posibilidad de que se utilice la sexta hora para ampliar la enseñanza del castellano se ve con prevenciones. La diputada Irene Rigau recordó que "la sexta hora no puede ser lectiva, y si lo es ha de ser gratuita en todos los centros, públicos y concertados" (los concertados cobran cuotas al considerarla complementaria a la función académica). Pero, además, explicó que utilizar la sexta hora "no es ninguna garantía porque el ministerio puede sacar otro real decreto en el que diga porcentajes de actividades académicas. algo que hasta ahora no dice
[...]
Des del meu punt de vista més ecuànim, deurien de repartir-se al 50% les hores de català i de castellà. Per experiència personal, reconec que les matemàtiques i la fisica són més fàcilment comprensibles en castellà. El reste de les assignatures s'haurien de fer en català, exceptuant les llengües estrangeres, és clar.
Notícia extreta de: www.lavanguardia.es
miércoles, 3 de septiembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario